Regresamos con una nueva entrega de “Entrevista con los legaltechies de…”, espacio en el que queremos hablar con los creadores y responsables de proyectos Legaltech, ya sean nacionales o internacionales, para conocer a las personas y equipos que impulsan este tipo de proyectos.

Al fin y al cabo, si bien la Legaltech es una rama muy pujante del Derecho, se encuentra todavía en una fase inicial que requiere soporte y visibilidad para todas las iniciativas que surjan en este ámbito.

De ahí la intención de dar a conocer desde estas páginas proyectos, iniciativas y empresas Legaltech que resulten interesantes y de la mano de sus responsables.

Dicho esto, nos acompaña hoy Onna, compañía norteamericana cuya sede europea se encuentra en Barcelona, y que ayuda en la búsqueda de información en múltiples repositorios, en local o nube, y por tanto en la gestión del conocimiento. Con un importante enfoque en las tareas de e-Discovery, su sistema de búsqueda permite integrar y analizar recursos tan dispares como un repositorio documental, Office 365, Gmail o redes sociales corporativas, pudiendo localizar la información deseada con una b´suqueda simultánea en todos ellos.

Onna fue elegida en 2017 como uno de los proveedores de IA Legal recomendados por Gartner. Además, a finales de enero de 2018 cerró una ronda de financiación de 5 millones de dólares para acelerar su crecimiento.

Está con nosotros hoy Salim Elkhou, CEO y fundador de Onna, al que le agradecemos su participación. 🙂

logo_onna_color
El logotipo de Onna

1.- ¿Quién es Salim Elkhou?

He trabajado en el sector de la tecnología legal, enfocado en e-discovery, desde 2004. Fundé mi primera empresa en el 2007 en Los Ángeles y recientemente fue adquirida por EY. Durante ese tiempo detecté un problema con la información en las empresas. Ésta se encontraba en muchos lugares dentro de varias plataformas.

Dicha información crecía a pasos agigantados y no podía ser accedida por un software tradicional. Esto ocasiona que los miembros de las organizaciones pierdan tiempo buscando información y exponiendo a la empresa a más riesgo. Conforme los avances dentro de la inteligencia artificial, server clustering y conectores API para otras plataformas fueron madurando, decidimos fundar Onna.

2.- ¿Qué es Onna?

Onna es un software que se integra con las plataformas de uso más común dentro de una empresa, como: G-Suite, Office 365, Slack, Confluence, Dropbox, Box o Zendesk, entre otras.

Onna analiza el contenido de cada documento, imagen o archivo de audio y video para ayudarte a encontrar lo que estás buscando y te notifica de alertas importantes. Los datos se recopilan de forma tratable y se pueden exportar en formato estándar. Las fuentes se pueden configurar para que se sincronicen de forma continua, lo que crea un entorno actualizado totalmente navegable.

La plataforma puede alojarse en la nube o desplegarse en las instalaciones de cada organización. Empezamos con casos pequeños y eventualmente crecimos para trabajar con empresas como: Facebook, Electronic Arts y varias más, ayudándoles con sus necesidades diarias dentro del knowledge management.

3 .- ¿Qué motiva el nacimiento de Onna y su llegada a Barcelona?

En mi experiencia trabajando con bufetes de abogados AM100, empresas globales y PYMES, detecté la necesidad inminente de reemplazar procesos arcaicos de recolección de información.

Las empresas gastaban mucho tiempo y recursos en recopilar toda la información necesaria para sus casos. Onna nace para satisfacer esta demanda y hacer más eficientes los recursos de estas compañías.

Actualmente somos casi 40 empleados, con más de la mitad en Barcelona. Nuestro plan es seguir creciendo nuestro equipo de ingeniería, al igual que nuestro equipo comercial para nuestra base de clientes europeos y norteamericanos.

4.- ¿Cuáles fueron las vías de financiación usadas para poner en marcha el proyecto?

Al principio lo financié yo y varios angel investors. Recientemente hemos cerrado una ronda de financiación por 5 millones de dólares.

5 .- ¿Cuál es el modelo de negocio de Onna?

Onna es una plataforma SaaS que es utilizada por empresas de distintos tamaños, al igual que bufetes de abogados y proveedores. Tenemos un modelo de precio por fuente de datos que crece a escala, desde cuentas individuales a instalaciones on premise.

6.- ¿Cuáles son los pasos previos que una firma legal debería adoptar a la hora de implementar una herramienta como Onna? ¿Algún entrenamiento previo o puede usarse desde el primer momento?

Onna se puede usar desde el primer momento que te inscribes.

Tenemos guías en línea que ayudan al usuario a navegar la plataforma. También proporcionamos formación y demostraciones personalizadas a quienes lo necesiten.

Salim_Elkhou

Salim Elkhou, fundador y CEO de Onna

7.- Onna ha sido una de las IA legales recomendadas por Gartner este 2017, ¿cómo usa técnicas tipo machine learning, el procesamiento de lenguaje natural o incluso el aprendizaje profundo para mejorar sus resultados respecto a otros sistemas de búsqueda?

Onna usa machine learning, como DNNs, cluster analysis y support vector machine para crear ontologías dinámicas. También utiliza TensorFlow y nuestro propio DNN para clasificar imágenes.

También damos la opción de crear categorías únicas para clasificar documentos. Por ejemplo, puedes entrenar al sistema para reconocer un cierto tipo de contrato y cada vez que le agregues más información, Onna lo categoriza automáticamente. Gracias a esto, podemos proveer una herramienta para el “early case assessment”, compliance y otros usos legales.

8.- La integración con múltiples servicios de terceros es una característica básica del producto, ¿cuál es el proceso de selección de esas integraciones? ¿Puede una firma legal solicitar una integración particular en principio no ofrecida?

El proceso de selección es una combinación de solicitudes de clientes, recomendaciones y prospección de mercado.

Siempre estamos pendientes de las distintas plataformas que las empresas y bufetes de abogados utilizan, ya que esto nos ayuda en el desarrollo del producto.

onna_integraciones
Algunas de las plataformas en las que puede integrarse Onna

9.- Dada la importancia de los datos para el buen uso de Onna, ¿cuál es normalmente el grado de digitalización que muestran las firmas legales que desean implementarlo?

Esto depende del tipo de firma legal que nos contacte.

Por ejemplo, hay algunas firmas que tienen departamentos enteros dedicados al descubrimiento legal. Por lo general, la mayoría de las firmas que nos contactan tienen un alto grado de digitalización.

10.- ¿Qué opinión te merece el estado de la legaltech española comparada con otros mercados europeos?

En Londres y París estamos viendo a más empresas dedicadas al legaltech, al igual que incubadoras como MDRLabs, y conferencias como Legal Geek.

Pero hemos estado notando avances significativos en la regióncon nuevos grupos como LegalHackers BCN (delegación local del movimiento global) y sitios como LegalTechies.

11.- A largo plazo, ¿qué impacto crees que puede tener la tecnología legal en la prestación y comercialización de servicios legales?

Los avances dentro de la inteligencia artificial y sus aplicaciones van a tener un gran impacto dentro del ámbito legal en tareas como la automatización en la revisión de contratos, la realización de investigaciones más eficientes, y por supuesto, un proceso de descubrimiento electrónico más rápido y transparente. 

Para más información sobre Onna podéis consultar su web.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.