1.- Introducción

Volvemos con el análisis de una nueva herramienta Legaltech, en esta ocasión se trata de IN-SIDE, una startup ecuatoriana que pretende cambiar la forma de prestación y funcionamiento de los servicios jurídicos. Pero ¿qué es exactamente IN-SIDE?

La misma consiste principalmente en un marketplace jurídico donde el abogado puede darse a conocer y el cliente, ya sea empresa o ciudadano, puede solicitar los servicios legales que requiera. Para ello, el servicio dispone de una herramienta de chat y videoconferencia donde el usuario puede comunicarse con el abogado o despacho escogido. Ahora bien, IN-SIDE no es un marketplace jurídico al uso, ya que ofrece muchas funcionalidades no típicas de estas plataformas.

Para empezar actúa también como red social especializada a partir de los perfiles de los abogados, como si de un LinkedIn jurídico se tratara.

Por otro lado, el marketplace/red social también incluye un software de gestión para el abogado. El mismo permite llevar la gestión comercial del despacho a través de un módulo de contabilidad y ventas, la gestión documental mediante el módulo que permite escribir un texto, una hoja de cálculo o un correo electrónico y almacenarlo de forma segura en la nube, ofrece la posibilidad de asignar o delegar tareas a otros compañeros de la firma e incluso permite vender online los servicios legales requeridos por los clientes, pasarela de pago incluida.

Por tanto, IN-SIDE es un «Todo en un uno» que se presenta como marketplace jurídico bastante normal, pero que en realidad puede acabar convirtiéndose en el software de gestión de la firma.

Con ello, IN-SIDE intenta reemplazar a la vez la necesidad de tener un sitio web, una tarjeta de presentación virtual, un medio de pago, un entorno virtual para la empresa, un software de gestión y administración, una herramienta de marketing o el software básico para comunicación y ofimática.

De esa forma intenta convertirse en una plataforma 360º desde la que gestionar toda la vida de un despacho, comenzando con la fase de captación, pero también con la contabilidad, la gestión del conocimiento, la de los documentos, las tareas o los pagos online.

2.- Funcionalidades principales

Como ya se ha dejado entrever, IN-SIDE es una plataforma con varias herramientas y que como tal puede ser utilizada de diferentes maneras. 

Desde el punto de vista del CLIENTE éste puede: 

a) Entrar y solicitar un abogado que se ajuste a sus necesidades. En ese sentido la plataforma contactará a todos los profesionales dados de alta que potencialmente podrían atender el asunto del cliente y estos le podrán enviar un presupuesto o contactarlo a través del sistema de mensajería. 

b) Buscar en el directorio online y comprar los servicios legales directamente al abogado que los ofrezca o contactar con el mismo.

c) Entrar a la red social y preguntar a la comunidad virtual un hecho o duda concreta, por ejemplo a través de una publicación en el muro o de un mensaje privado. Además, si el cliente ya tiene una relación con un abogado de la plataforma, solo tendrá que buscarlo e interactuar con él a través del sistema de mensajería, de igual forma que se haría por ejemplo por Whatsapp o email. 

Desde el punto de vista del ABOGADO, IN-SIDE cuenta con: 

a) Una red social donde puede compartir contenido y colaborar con una red de abogados y clientes a nivel global. 

b) Una herramienta que permite tener presencia online, reemplazando su página web, blog o tarjeta de presentación, entre otros.

c) Una herramienta de marketing digital que le permite promocionar sus servicios online. 

d) Una pasarela de pagos en línea para cobrar los honorarios. 

e) Un ERP diseñado para abogados para administrar su despacho. 

f) Un CRM específico para abogados para administrar las relaciones con los clientes.

g) Un gestor documental que permite reemplazar a cualquier herramienta ofimática para escribir. 

h) Un servicio de almacenamiento en la nube donde se puede trabajar colaborativamente y guardar la información de forma encriptada. Además, la misma facilita la gestión y monitorización del estado de los documentos del abogado en tiempo real. 

i) Un administrador de proyectos que permite al abogado diseñar y administrar sus estrategias legales, las tareas y las obligaciones que cada miembro de su equipo de trabajo deba llevar a cabo. 

j) Un sistema de comunicación empresarial, encriptado y seguro, en el cual están ordenadas sistemáticamente todas las comunicaciones realizadas entre el cliente y el abogado, reemplazando el email o servicios de mensajería. 

k) Un módulo de contabilidad y ventas para la gestión comercial del abogado o despacho. 

3.- Conclusiones

– Sin duda IN-SIDE es una herramienta muy completa y llena de funcionalidades y tecnología útil para los abogados y despachos.

– Eso tiene una gran ventaja, el despacho que no quiera lidiar con más de una herramienta, puede encontrar en IN-SIDE casi todo lo que necesita.

– Ahora bien, eso también tiene un gran problema, la plataforma ofrece servicios tan variados (muchos de los cuales son normalmente contratados de forma individual por el profesional), que tener que hacer bien tantas cosas tan diferentes no siempre será posible.

– A pesar de la mucha funcionalidad ofrecida, IN-INSIDE se promociona en su web principalmente como un marketplace/red social jurídico, lo que puede llevar a equívoco a sus potenciales clientes, que si no investigan un poco no conocerán del resto de opciones.

– Si bien la plataforma apuesta por operar a nivel mundial, en la actualidad sus principales mercados son Ecuador y México.

– Sea como sea, IN-SIDE ofrece un pack tecnológico completísimo para el abogado que quiera dar el salto de cero a 100 en el menor tiempo posible.

Sin duda IN-SIDE es una solución Legaltech muy curiosa, dada la aparente sencillez de la propuesta inicial, un marketplace/red social jurídico, pero la tremenda variedad y complejidad de servicios adicionales que se suman al mismo.

En la actualidad está en fase de crecimiento y con mucha predisposición a crear sinergias con profesionales del sector jurídico. Por tanto, es un buen momento para contactarlos. Sabemos que hasta la fecha han invertido mucho para lograr una tecnología robusta y una infraestructura tecnológica, administrativa y corporativa que les permita soportar una operación de talla internacional, lo que sin duda merece un gran reconocimiento.

Podéis encontrar más información sobre IN-SIDE en su página web.

Un comentario en «Hoy ponemos a prueba a… IN-SIDE»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.