Lanzamos hoy una nueva iniciativa desde el Legal LAB de Términos y Condiciones y se llama «Legaltechies«. :p

«Legaltechies» será el área de Términos y Condiciones desde la que hablaremos en profundidad del universo Legaltech, ya sean conceptos, herramientas, iniciativas o el análisis del mucho software que ya llega o está en camino.

Resulta ya obvio que hoy por hoy la Legaltech, tecnología aplicada a la prestación y comercialización de servicios legales, es un área que atrae mucho interés desde el sector jurídico, a nivel de los distintos operadores jurídicos.

Hace un año lanzamos el primer mapa de la Legaltech española, a efectos de dar a conocer el concepto y averiguar cuánta tecnología legal se estaba generando en territorio español. Y definitivamente no es poca, ya que inicialmente identificamos 50 proyectos y desde entonces ya hemos superado fácilmente el centenar.

Con la intención de seguir impulsando la comunidad Legaltech española, y la hispano hablante en general, el pasado mes de mayo co-organizamos (junto a Eventos Jurídicos y NoLegaltech) el 1er Congreso sobre Legaltech y Startups Jurídicas celebrado en España. 

Lo que nuevamente puso de manifiesto el interés destacado del sector por esta nueva área de trabajo. Así como lo mucho que hay por hacer todavía.

Por ello a mi parecer el siguiente paso lógico es empezar a hablar de Legaltech en profundidad, más allá de sus teóricas bondades o males. Además creo que es hora de hacerlo en español, ya que es el mundo anglosajón el que está liderando este nuevo cambio. De modo que si uno no tiene facilidad con el inglés, se puede estar perdiendo mucho de lo que ocurre a su alrededor.

Por tanto, Legaltechies pretende dar a conocer lo mucho que está ocurriendo en el mundo anglosajón en Legaltech, destacar los proyectos nacionales y de América Latina que encabezan esta nueva área, hablar con sus creadores y analizar los conceptos, servicios y herramientas del universo Legaltech.

Como imagen para Legaltechies hemos elegido la típica balanza de la Justicia pero en formato binario (es un poco emoji, también :p). Por tanto, pretende ser una «balanza binaria» para medir la avalancha de software legal que llega al sector. Lo que no ha hecho más que comenzar.

legaltechies_logo

Por si hay curiosidad, aceptamos notas de prensa de nuevos productos, funciones, servicios, eventos o iniciativas relacionadas con la Legaltech. De modo que si los consideramos relevantes, los publicaremos con gusto.

Obviamente, si alguien está interesado en información más detallada o personalizada en el uso y aplicación de Legaltech, estamos disponibles en: hola@legaltechies.es

Por cierto, también disponemos de cuenta en Twitter.

¡Vamos allá pues! 😀

PD: «Legaltechies» es la mezcla de los conceptos «Legaltech» + «Techies», o algo así como los obsesionados por la tecnología legal. Lo sé, lo sé, es un palabro en inglés, pero creaba un buen juego de palabras. :p

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.