Un post de Bárbara Román Méndez de NoLegaltech

Hace ya un mes de la Legal Geek y aún estoy digiriendo todo lo que vivimos en esos días.

La mayor concentración de legaltechies por metro cuadrado en Europa y nosotros estábamos allí. Tanto Kuartillo como yo acudimos al evento en el barrio hipster de Londres con mucha expectación. Así que ahí van unas líneas con algunas de las experiencias que vivimos y mis reflexiones sobre ellas.

1. Spain is different

Más de 1.000 asistentes de 20 países distintos… y 7 eran de España. Es curioso ya que muchos se habían enterado del evento en el I Congreso Internacional de Legaltech y Startups Jurídicas que tuvo lugar en Donosti en el mes de mayo, donde participó como ponente el organizador de la Legal Geek, Jimmy Vestbirk.

Parece que el creciente interés por las aplicaciones tecnológicas en el mundo legal que está convulsionando desde hace varios años el panorama tarda un poco más en llegar a España, y eso que aquí también se mueven cosas ¿Fue por el idioma? ¿Porque no somos capaces de mirar más allá de nuestras narices? Más curioso resulta constatar que ni siquiera los grandes despachos nacionales se preocupan por conocer el escenario internacional, aunque sí vimos abogados de algunas Big en el escenario e interaccionando entre los asistentes como uno más de la tribu.

Cierto que hubo dos circunstancias que ayudaron a que esto fuera así:

No se permitía el uso de corbata, aunque si que faltó imaginación para los que vinieron en traje. 😉

Las identificaciones eran nominales, es decir, únicamente aparecía tu nombre. No el cargo, no la empresa, sólo la persona, que al fin y al cabo era lo que importaba.

IMG_0047
La lista de valores del Legal Geek era muy anti corbata

2. Mujeres por todas partes, y algunas con su propio chip. Y no pasa nada

Creo que la sorpresa más agradable que me pude llevar fue ver a tantas mujeres increíbles reunidas en un único escenario. Directoras de proyectos, CEO’s de empresas tecnológicas, abogadas de primera línea e incluso un alto número de mujeres entre los asistentes. No se habla de lo que no se ve, y el hecho de que acudieran a este evento reafirma la convicción de que llegamos pisando fuerte. No es que se haya dejado de identificar negocios de altos vuelos o tecnología con los hombres, pero es una pequeña victoria conocer que muchas mujeres están en la carrera legaltech para llegar las primeras con sus empresas a la meta.

Quedaos con estos nombres: Katherine Ainsley (Tikit), Dana Denis-Smith (Obelisk), Christina Blacklaws (Cripps), Somya Kaushik (Esq.Me), Emily Forges (Luminance), Sarah Goulbourne (la que tenía el chip implantado en su mano, de Gunnercooke), Denise Nurse (Halebury), Mary Bonsor (F-LEX), Amanda Smith (ODI), Anna Boffetta (Balderton) y Betty (la furgoneta del Road Trip de Jimmy) y pensad por qué no hay ninguna española entre ellos. Shame on you!

3. Mucha gente haciendo un poquito puede conseguir algo grande de verdad.

Legal Geek no es sólo un evento anual, es una comunidad impulsada por Jimmy que colabora para que este evento pueda hacerse. Impulsan un ecosistema a través de liderazgo, innovación y apoyo a las startups legales, y además lo hacen inspirando, conectando y educando a la comunidad. No son grandes líderes forjados en entornos académicos o en los grandes despachos, son personas que ponen su capacidad y su energía al servicio de esa comunidad, y lo hacen aportando lo que tienen, sin buscar grandes recompensas ni reconocimiento. Lo hacen porque saben que pueden, y quieren hacerlo. Y eso es fantástico.

Este evento ha sido único en su especie, no sólo por la fauna que ha conseguido reunir, sino por el espíritu que desde el inicio ha marcado el ritmo. Una vez que te rindes a que has venido a aprender, a escuchar, a aportar en la medida de lo posible, a exhibirte un poco frente a tus iguales, la sensación es la de estar en casa de un buen amigo. El espacio era cómodo y multifuncional, podías elegir en todo momento si asistir a las conferencias o pasear por la Avenida de las Startups, había sitio para la creatividad en la esquina de The Law Society o para un café en las mesas, música, comida sana, photo call…

Si no fuera porque estuve allí, no diría que en el evento participaran abogados. Creo que todos estábamos demasiado relajados disfrutando para caer en la cuenta.

IMG_0066
Hasta césped había en la Legal Geek

4. Focus Pocus!

Esta frase es de Jorge Morell pero estoy a punto de tatuármela en la piel, porque a veces se me olvida. (Nota de Jorge :p se trata de un juego de palabras con el “Hocus Pocus” latino, una expresión con cierto componente mágico, y usada por muchos magos al realizar sus trucos, que en su versión “Focus Pocus” intenta invocar a ese foco en lo importante que tantas veces se nos escapa).

Por una parte, enfocarte en Legaltech te da una verdadera perspectiva de todo lo que está ocurriendo, y te ayuda a adelantar algunos movimientos para coger cierta ventaja a la hora de posicionarte en el mercado, de ahí la importancia de que se celebren este tipo de eventos (aunque os puedo asegurar que este es único en su especie) en todo el mundo. Por otra, centrarte en un negocio de nicho donde tú eres el único que ocupa el espacio de la oferta ayuda a que ocurran cosas tan alucinantes como que Airbnb se interese y adquiera tu negocio, como le ocurrió a Srin Madipalli, de Accomable, que acudió a presentar su Startup a Londres y un mes más tarde se anunciaba su venta en los medios.

Concéntrate en lo que de verdad haces bien, porque nunca sabes dónde está el negocio, que se lo digan a Srin. La diferencia entre el éxito y el fracaso es muy pequeña y el mundo legaltech es bastante binario: lo haces bien o lo haces mal. Y cuando lo haces bien, de verdad que se nota. Todo el mundo lo nota.

5. Los grandes ya lo huelen, pero aún tenemos una ventaja

Entre los patrocinadores del evento, destacó uno sobre todos: Freshfields. ¿Qué necesidad tiene una de las mayores firmas de abogados del mundo, enfocada en corporate, de patrocinar un evento así? ¿Alguien lo hubiera dicho hace cuatro o cinco años, que un evento geek en Europa sería apoyado por un despacho así? A pesar de su ausencia en la Legal Geek, los grandes despachos nacionales intentan meterse en el mundo legaltech, con mejor o peor fortuna.

La buena noticia es que la tecnología nos iguala un poco más a todos, y que si llegas antes, el premio te lo llevas tú. Grandes despachos implican largos y burocráticos procesos, donde el margen de decisión es pequeño y el tiempo de reacción a determinadas cuestiones es muy lento. Al menos muy lento para la velocidad a la que se mueven el mercado y la tecnología.

IMG_0051
La furgoneta Betty y Bárbara en su momento fotocall

Si eres pequeño y quieres dar guerra, este es tu momento. Nunca ha existido mejor ocasión para pelear por un trozo del mercado. Si eres pequeño eres ágil, te mueves rápido, reaccionas pronto y llegas primero. En las conversaciones que mantuve con diferentes personas en la Legal Geek eché de menos algo que cada vez es más habitual en España: las excusas. Nadie puso excusas.

Nadie se lamentó por no tener financiación, por no tener los contactos, por no poder iniciar un negocio, por no llegar a los grandes clientes. De hecho más bien al contrario, todos compartían un cierto entusiasmo por contar cómo consiguieron el dinero (o cómo lo estaban buscando), cómo enamoraron al socio de una gran firma para que se sumara al proyecto o cómo encontraron a sus empleados con beneficios sociales en lugar de grandes cheques. Hacer las cosas de forma distinta es posible y desde luego lo mejor para llegar a resultados distintos es hacerlo así.

Espero poder tener la oportunidad de volver a Londres y participar de nuevo en la siguiente Legal Geek, porque como recarga de batería no tiene precio.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.